Inspirados en los axiomas fundamentales extraídos de la realidad, trataremos de presentar las mejores soluciones a cada cuestión. Dichos axiomas se concretan en la lInexplicablemente y, pese a su evidente fracaso, la corriente neoclásica-keynesiana sigue erigiéndose como paradigma económico en nuestros tiempos.
Nuestra metodología de análisis para cada proyecto, enmarcado en su peculiar contexto, será la óptica austríaca, en aras de converger, en la medida de lo posible, con la realidad que nos envuelve.
La teoría económica austríaca descansa sobre un principio metodológico trascendental: la acción humana individual.
De este axioma derivan dos visiones complementarias. Por un lado, la evidencia perceptible del mundo exterior y, por otro, la relación causa-efecto dimanante de la acción humana. Es decir, el qué y el porqué de todo acontecimiento.
La corriente hegemónica de pensamiento económico se ciñe al hecho observable, acometiendo el estudio de fenómenos humanos desde el prisma de la ciencia exacta, en una incansable búsqueda de la exactitud, tratando de delimitar la realidad en modelos preconcebidos.
Sin embargo, la doctrina austriaca va un paso más allá, explicando los acontecimientos mediante la influencia de la acción humana que los induce, a sabiendas de que cada sujeto ostenta su propia percepción sobre fines y medios y la escala de valor que los pondera.
Los agregados macroeconómicos ignoran la singularidad de cada integrante y, en consecuencia, infieren resultados estadísticos inconsistentes, al igual que las matemáticas, presuponiendo un equilibrio ficticio.
En consecuencia, se pone de manifiesto la importancia de la interpretación, para que los números cobren sentido.
La tradición austriaca aspira a hacer inteligible el mundo en términos de acción humana, consciente, orientada a la consecución de ciertos fines individuales y abrirnos a la posibilidad de resultados inesperados cuando nos enfrentamos a la interacción social.
De este modo, conquistamos una visión más amplia de la realidad, sin incurrir en la fatal arrogancia de emitir juicios cuantitativos exactos, sino planteando múltiples escenarios cualitativos.
Y, mediante la implementación de razonamientos lógico-deductivosista adyacente:
Procurando esclarecer al máximo la viabilidad de las conclusiones, se reforzará el análisis mediante un enfoque holístico, multidisciplinar, afincado en la teoría de los tres niveles, abarcando el punto de vista científico-técnico, el histórico-evolutivo y, finalmente, el ético.
AngelConn promoverá la creatividad empresarial y la financiación privada, convencidos de que el mercado, no solo es el medio más justo, sino el que arroja los mejores resultados.
Seremos los precursores de un cambio de paradigma en la valoración de proyectos, añadiendo la dimensión praxeológica que trascienda la rígida visión actual.
Contamos con emprendedores que, sirviéndose de su gran ingenio y constancia, descubren oportunidades y las aprovechan, impulsando el progreso de la sociedad.